
Planificación de programas de hipertrofia
Ponentes: Dr. Pedro J. Benito y Prof. Mario de Vega Zamorano
Creado por NSCA Spain Español Última actualización 03/2021
Descripción
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
0,4 CEU PARA ENTRENADORES NSCA
DESCRIPCIÓN DEL WEBINAR:
En este webinar se mostrarán los diferentes modelos de planificación de la hipertrofia, concreción de los objetivos y propuestas de estrategias para conseguir estos objetivos.
CONTENIDOS:
- Definir el concepto de hipertrofia.
- Modelos o métodos de medición del cambio de masa muscular.
- Modelos regionales.
- Modelos de cuerpo completo.
- Variables que influyen en el crecimiento muscular.
- Predicción de la masa muscular en un cliente.
- Ejemplo práctico de intervención y evaluación de resultados.
PONENTE:
Dr. Pedro J. Benito
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte (INEF-Madrid) en las asignaturas de Fisiología del Esfuerzo y el Entrenamiento con cargas dentro del Departamento de Salud y Rendimiento Humano.
Doctor desde 2004 Ciencias Actividad Física y del deporte por la Universidad
Politécnica de Madrid con resultado Cum Laude por unanimidad. Desde ese momento ha dirigido las líneas de investigación de su Facultad en Salud y Entrenamiento de Fuerza.
Licenciado en Educación Física por el Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF-Madrid) de Madrid en el año 2000. Es Especialista universitario en estadística aplicada a las ciencias del Deporte.
Miembro del grupo de investigación consolidado EFISAF del INEF de Madrid.
Director del Máster en Entrenamiento Personal de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de la National Strength Conditioning Association (NSCA) en España.
Ha sido invitado a trabajado en el Karolinska Institutet de Estocolmo, organización que otorga los premios Nobel.
Director de proyectos (más de 10) de investigación (I+D) en el ámbito de la educación física y del deporte subvencionados por entidades públicas y privadas.
Profesor en numerosos cursos y comunicaciones internacionales sobre el control del peso y la salud.
Autor de numerosos artículos en revistas de impacto, libros y capítulos relacionados con la fisiología y el entrenamiento.
Prof. Mario de Vega
Graduado en Ciencias de la Actividad Fïsica y del Deporte - INEF Madrid
Máster Entrenamiento Personal - INEF Madrid
Entrenador Personal NSCA-CPT
Entrenador Personal ACSM-CPT
Contenido del curso
Comentario del estudiante
2.8
Puntuación Promedio